Este espacio es creado para ayudar a los estudiantes del Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional a comprender los fenómenos de la naturaleza. Aquí encontrará noticias científicas de la actualidad, manuales, simulaciones, videos, enlaces a páginas web y documentos; con el fin de complementar su formación como docente de Física.
Imagen del agujero negro del centro de la galaxia
Simulaciones y Animaciones
Animations for Physics and Astronomy | Es un canal de YouTube con animaciones 3D, el objetivo es servir como ayudas visuales en presentaciones. |
Falstad | Es una pagina web con algunos applets educativos que permite ayudar a visualizar varios conceptos en matemáticas, física e ingeniería. Algunas simulaciones no están disponibles. |
Es un canal de YouTube donde se tienen videos relacionados con el espacio y la ciencia, así como también comparaciones de las cosas en nuestro universo |
PheT | Es una pagina de PhET Interactive Simulations de la Universidad de Colorado Boulder donde se crean simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias. |
Academo | Es una pagina web de una colección de demostraciones y herramientas interactivas y educativas. |
Geogebra | GeoGebra es un software matemático dinámico para todos los niveles educativos que reúne geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficos, estadísticas y cálculo en un solo motor. Además, GeoGebra ofrece una plataforma en línea con más de 1 millón de recursos gratuitos para el aula creados por nuestra comunidad multilingüe. |
Stellarium | Stellarium es un programa que permite simular un planetario en ordenadores de escritorio, es software libre y está disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS; también tiene disponible el simulador de forma online. |
Es una página web con una compilación de simulaciones de física desarrolladas principalmente en geogebra. | |
Phydemo es un simulador interactivo de rayos ópticos. Su página principal ofrece algunos ejemplos que pueden ser útiles para el uso del simulador. El simulador ofrece una plantilla en blanco donde se pueden añadir rayos, espejos, superficies con distintos índices de refracción y reglas. El simulador permite añadir texto y exportar en formato svg. |
El laboratorio de física busca crear un puente entre la información de la web y los estudiantes del departamento, así que todos los enlaces de las paginas web son recursos que pueden ser utilizados de forma educativa y no se busca ningún fin lucrativo con ello. Recuerde que cada vez que se utiliza uno de estos recursos debe dar reconocimiento y atribución al autor.
Videos de la red
Las primeras imágenes a todo color del telescopio espacial James Webb por NASA en Español
Por qué necesitamos años trisiestos | Las matemáticas del calendario por Lemnismath
¿Cómo Sabemos que un kilo pesa un kilo? | 1. El kilogramo por CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGIA
Otros canales de YouTube
Artículos científicos
Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento por A. Einstein | La versión aquí presente es una traducción del artículo original publicado por Albert Einstein en idioma alemán bajo el título “ Zur Elektrodynamik bewegter Körper” en la revista Annalen der Physik, 17, 891–921 (1905). Esta traducción y su versión electrónica en PDF han sido elaboradas por Hernando Quevedo (ICN-UNAM, quevedo@nucleares.unam.mx) en abril de 2005. Por tratarse de una traducción de material de dominio público, esta versión puede ser reproducida y utilizada para fines no lucrativos de cualquier forma y sin restricción alguna. |
Otros sitios de interés
https://iopscience.iop.org/ : Editorial del Instituto de Física, la cual proporciona publicaciones de investigación científica de todo el mundo a través de su pagina web. La IOPscience respalda el objetivo del acceso universal a la investigación en ciencias físicas
http://www.astroblog.cl/ : Es el Podcast de Ricardo García Soto, un divulgador científico chileno, cuenta con un canal de YouTube y Podcast donde aborda distintas preguntas sobre Astronomía y Astrofísica.
https://physicsworld.com/ : es la revista de membresía del Instituto de Física, cubre todas las áreas de la física, pura y aplicada, y está dirigida a físicos en investigación, industria, divulgación de la física y educación en todo el mundo.
Documentos para los Laboratorios
Descargue los manuales y guías de los equipos Leybold
Descargue los catálogos de algunos equipos del laboratorio, la idea es conocerlos, familiarizarse con ellos para ser tenidos en cuenta en prácticas futuras.
Descripción Maquina Rayos X | Manual de multímetro | Catálogo Leybold | |
Universidad Pedagógica Nacional
Departamento de Física
Dirección: Calle 72 # 11-86, Edificio B, Segundo piso, Salón B211
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica
Horario de atención del Laboratorio: Lunes a viernes 7 a.m. a 7 p.m.
Teléfono del Laboratorio: (57-601) 594 1894 – 347 1190 Ext. 244
Correo electrónico: laboratoriodefisica@pedagogica.edu.co
La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
movimiento en una dimensíon | movimiento en dos dimensiones | Tiro parábólico | Fuerzas y movimiento |
---|---|---|---|
Descripción: Aprende sobre los gráficos de posición, velocidad, aceleración. Mueve el pequeño hombre de ida y vuelta con el ratón y traza su movimiento. Fija la posición, velocidad o aceleración, y deja que la simulación mueva al hombre hacia ti. | Descripción: Aprende sobre vectores posición, velocidad, y aceleración. Mueve la bola con el mouse o deja que la simulación mueva la bola en 4 tipos de movimiento (2 tipos lineales, 1 armónico simple, 1 circular). | Descripción: ¡Lanza un auto desde un cañón e intenta darle al blanco! Aprende sobre el movimiento parabólico lanzando varios objetos. Ajusta parámetros como el ángulo de tiro, rapidez inicial y la masa. Explora la representación vectorial y agrega la resistencia del aire para investigar los factores que influyen en el arrastre. | Descripción: Explora las fuerzas en el trabajo cuando tratas de empujar un gabinete. Crea una fuerza aplicada y ve la fuerza de fricción resultante y la fuerza total que actúa sobre el gabinete. Los gráficos muestran la fuerza, posición, velocidad y aceleración en función del tiempo. Ve un diagrama de cuerpo libre de todas las fuerzas (incluyendo las fuerzas gravitatorias y normales). |
Ley de Hooke | Conservación de la energía | Laboratorio de colisiones | Rampa diagrama de cuerpo libre |
Descripción: Estira y comprime los resortes para explorar las relaciones entre la fuerza, constante del resorte, el desplazamiento y la energía potencial! Investiga lo que ocurre cuando dos resortes están conectados en serie y en paralelo. | Descripcíon: Aprende acerca de la conservación de la energía con un patinador. Construye pistas, rampas y saltos para el patinador y ve la energía cinética, la energía potencial y la fricción a medida que se mueve. También puedes poner al patinador en diferentes planetas o en el espacio | Descripción: Usa una mesa de hockey de aire para investigar colisiones simples en 1D y más colisiones complejas en 2D. Experimenta con el número de discos, masas, y condiciones iniciales. Varía la elasticidad y ve cómo la dinámica total y la energía cinética cambian durante las colisiones. | Descripción: Explora las fuerzas y el movimiento al empujar objetos domésticos de arriba a abajo por una rampa. Baja y sube la rampa para ver cómo el ángulo de inclinación afecta a las fuerzas paralelas. Los gráficos muestran las fuerzas, energía y trabajo. |
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos. La interacción electromagnética es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo conocido.
El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo la luz. La luz es un campo electromagnético oscilante que se irradia desde partículas cargadas aceleradas. Aparte de la gravedad, la mayoría de las fuerzas en la experiencia cotidiana son consecuencia de electromagnetismo
Campo y Cargas | Ley de Coulomb | Hockey Electrónico | Generador Eléctrico |
DescripciónMueve las cargas positivas y negativas alrededor del campo de juego y ve el campo eléctrico y el potencial electrostático. Traza las líneas equipotenciales y descubre su relación con el campo eléctrico. | DescripciónVisualice la fuerza electrostática que dos cargas ejercen unas sobre otras. Observe cómo el cambio del signo y la magnitud de las cargas y la distancia entre ellas afecta la fuerza electrostática. | DescripciónJuega hockey con cargas eléctricas. Coloca las cargas sobre el hielo, luego haga clic en inicio para tratar de hacer un gol. Mira el campo eléctrico. Rastrea el movimiento del disco. Esta es una copia de una simulación popular del mismo nombre comercializado por «Physics Academic Software» y escrito por el Prof. Ruth Chabay | Descripción¡Genera electricidad con una barra de imán! Descubre la física detrás de los fenómenos mediante la exploración de los imanes y cómo se pueden utilizar para hacer una bombilla. |
Imanes y electroimanes | laboratorio electromagnético | Ley de Faraday | ley de Ohm |
DescripciónExplora las interacciones entre una brújula y un imán de barra. ¡Descubre cómo puedes usar una batería y un alambre para hacer un imán! ¿Se puede hacer un imán más fuerte? ¿Se puede invertir el campo magnético? | DescripciónJuega con una barra de imán y bobinas para aprender sobre la ley de Faraday. Mueve un imán cerca de una o dos bobinas para hacer que una bombilla se encienda. | Descripción¡Investiga la Ley de Faraday y cómo el cambiar el flujo magnético puede producir un flujo de electricidad! | DescripciónVe cómo la forma de la ecuación de la ley de Ohm se relaciona con un circuito simple. |
En el estudio de la naturaleza las ondas juegan un papel importante, es el medio de propagación de la energía y la informacíon, su entendimiento ha llevado a la humanidad a la era de las comunicaciones.
Ondas en una cuerda | Intefererencia de ondas | Ondas sonoras | Trasformada Fourier |
Descripción¡Explora el mundo de las ondas! observa una cuerda vibrar en cámara lenta. Mueve el extremo de la cuerda y crea ondas, o ajusta la frecuencia y amplitud de un oscilador | Descripción¡Haz ondas con un grifo que gotea, altavoces, o un láser! Añade una segunda fuente para crear un patrón de interferencia. Coloque una barrera para explorar la difracción de una rendija y la interferencia de la rendija doble. Experimente con difracción a través de aberturas elípticas, rectangulares o irregulares. | DescripciónEsta simulación te permite ver ondas de sonido. Ajusta la frecuencia o volumen y puedes ver y escuchar cómo cambian las ondas. Mueve el detector alrededor y escucha lo que oye. | DescripciónAprende cómo hacer ondas de todas las formas añadiendo senos o cosenos. Crea ondas en el espacio y el tiempo y mide sus longitudes de onda y periodos Ve cómo el cambiar las amplitudes de diferentes armónicos cambia las ondas. Compara las diferentes expresiones matemáticas de las ondas. |
Óptica geométrica | reflexión y refracción de la luz | ||
Descripción¿Cómo se forma una imagen en una lente? Ve cómo los rayos de luz son refractados por una lente. Observa cómo la imagen cambia cuando se ajusta la distancia focal de la lente, mueve el objeto, mueve la lente, o mueve la pantalla. | DescripciónExplora la curvatura de la luz entre dos medios con distintos índices de refracción. Ve cómo el cambiar de aire a agua y a vidrio cambia el ángulo de flexión. Juega con prismas de diferentes formas y crea un arco iris. |
Contenido del acordeón
Estados de la materia | Propiedades de los gases | Cambios de energía | Reacciones reversibles |
DescripciónMira los diferentes tipos de moléculas que forman un sólido, líquido o gas. Agrega o elimina el calor y ve el cambio de fase. Cambia la temperatura o el volumen de un contenedor y ve un diagrama de presión-temperatura cambiar en tiempo real. Relaciona el potencial de interacción de las fuerzas entre las moléculas. | DescripciónBombea moléculas de gas en una caja y analiza qué sucede a medida que cambias el volumen, añades o eliminas el calor, cambias la gravedad, y mucho más. Mide la temperatura y la presión, y descubre cómo las propiedades del gas varían en relación con lo demás. Examina los histogramas de energía cinética y velocidad para partículas ligeras y pesadas. | DescripciónExplora cómo el enfriar o calentar hierro, ladrillo, agua, y aceite de oliva aumenta o disminuye la energía. Ve cómo se transfiere la energía entre objetos. Construye tu propio sistema, con fuentes, cambios y usos de energía. Rastrea y visualiza cómo fluye y cambia la energía a través de tu sistema. | DescripciónVe como procede una reacción con el tiempo ¿Cómo la energía total afecta la velocidad de reacción? Varía la temperatura, la altura de la barrera, y la energía potencial. Registra las concentraciones y el tiempo a fin de extraer los coeficientes de velocidad. Realiza estudios dependiente de la temperatura para extraer los parámetros de Arrhenius. Esta simulación funciona mejor con ayuda del docente ya que presenta una analogía de las reacciones químicas. |
Globos y flotación | |||
DescripciónExperimenta con un globo de helio, un globo con aire caliente, o una esfera rígida llenada con diferentes gases. Descubre lo que hace que algunos globos floten y otros no |
La física moderna es el resultado de un cambio en la forma de entender los fenómenos de la naturaleza, hasta finales del siglo XIX la visión mecanicista del universo empezó a tambalear gracias al estudio de la estructura de la materia, los fenómenos a escalas muy pequeñas necesitaron dejar de lado la mecánica de Newton, y adentrarse en una nueva física , la física cuántica; aquí hay algunas simulaciones que ejemplifican dichos fenómenos.
Efecto fotoeléctrico | Átomo de hidrógeno | Radiación de cuerpo Negro | Dispersión de Rutheford |
DescripciónVe cómo la luz golpea los electrones de un objeto metálico, y recrea el experimento que dio origen al campo de la mecánica cuántica. | Descripción¿Cómo los científicos determinan la estructura de los átomos, sin mirarlos? Prueba los diferentes modelos mediante el disparo de luz en el átomo. Comprueba cómo la predicción del modelo coincide con los resultados experimentales. | Descripción¿Cómo funciona el espectro de cuerpo negro del Sol en comparación con la luz visible? Aprende sobre el espectro de cuerpo negro del sol, una bombilla, un horno, y la tierra. Ajusta la temperatura para ver la longitud de onda y la intensidad de los cambios del espectro. | Descripción¿Cómo Rutherford averiguó la estructura del átomo sin ser capaz de verlo? Simula el famoso experimento en el que se refutó el modelo de Pudín de Ciruela del átomo mediante la observación de las partículas alfa rebotando en los átomos y se determinó que debía tener un pequeño núcleo. |
Experimento de Stern Gerlach | Estados ligados cuánticos | Desintegración alfa | Desintegración beta |
DescripciónMuestra que los átomos tienen una propiedad llamada espín. El espín es un tipo de momento angular intrínseco, el cual no tiene una contraparte clásica. Cuando el componente-z de un espín es medido, uno siempre logra uno de dos valores: espín-up o espín-down | DescripciónExplora las propiedades de las «partículas» cuánticas ligadas en los pozos de potencial. Ve cómo evolucionan (o no evolucionan) a través del tiempo las funciones de onda y la densidad de probabilidad que las describen. | DescripciónObserva cómo el escape de las partículas alfa del núcleo de polonio causan una desintegración alfa radioactiva. Ve cómo el tiempo de desintegración aleatoria se relaciona con la vida media. | DescripciónVe la desintegración beta que ocurre para un conjunto de núcleos o un núcleo individual. |
Fusión Nuclear | Interferencia de onda cúantica | Datación radiactiva | Pozos de potencial |
DescripciónInicia una reacción en cadena, o introduce isótopos no radiactivos para prevenirla. ¡Controla la producción de energía en un reactor nuclear! | Descripción¿Cuándo los fotones, electrones y átomos se comportan como partículas y cuando se comportan como ondas? Observa las ondas que salen e interfieren a medida que pasan a través de una doble rendija, a continuación detéctalos en una pantalla como pequeños puntos. | DescripciónAprende acerca de los diferentes tipos de datación radiométrica, tal como la datación por carbono. Entiende cómo la descomposición y vida media funcionan para permitir la datación radiométrica. El juego pone a prueba tu capacidad para hacer coincidir el porcentaje del elemento de datación que se mantiene a la edad del objeto. | DescripciónExplora la división de túneles en potenciales dobles. Este problema clásico describe muchos sistemas físicos, entre ellos enlaces covalentes, uniones Josephson, y dos sistemas de estado como las partículas espín 1 / 2 y las moléculas de amoníaco. |
Simulaciones Universidad de Valencia
Relación carga masa | Difracción de electrones | Radiación de cuerpo negro | Espectro de rayos x |
Es una simulación del experimento de JJ Thomson con rayos catódicos, en ella se puede determinar la relación entre la carga y la masa que fue fundamental para determinar la existencia del electrón | La difracción de electrones es un experimento que muestra el comportamiento ondulatorio de los electrones. | La teoria de radiación de cuerpo negro fue el punto de partida de la teoria cuantica, fue necesario introducir la noción de cuanto de energía para ajustar la curva de energía que irradia un cuerpo. | En 1985 Wilhelm Roentgen encontró, de forma casual, un nuevo tipo de radiación penetrante cuando realizaba experimentos que involucraban descargas eléctricas de alto voltaje en tubos de gas a muy baja presión. El mismo llamó Rayos X a la nueva radiación. |
Es un canal de YouTube donde se tienen videos relacionados con el espacio y la ciencia, así como también comparaciones de las cosas en nuestro universo | |
Animations for Physics and Astronomy | Es un canal de YouTube con animaciones 3D, el objetivo es servir como ayudas visuales en presentaciones. |
Falstad | Es una pagina web con algunos applets educativos que permite ayudar a visualizar varios conceptos en matemáticas, física e ingeniería. Algunas simulaciones no están disponibles. |
PheT | Es una pagina de PhET Interactive Simulations de la Universidad de Colorado Boulder donde se crean simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias. |
Academo | Es una pagina web de una colección de demostraciones y herramientas interactivas y educativas. |
Geogebra | GeoGebra es un software matemático dinámico para todos los niveles educativos que reúne geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficos, estadísticas y cálculo en un solo motor. Además, GeoGebra ofrece una plataforma en línea con más de 1 millón de recursos gratuitos para el aula creados por nuestra comunidad multilingüe. |
Licencias Simulaciones PhET
Todas las simulaciones disponibles en http://phet.colorado.edu son recursos educativos libres que están disponibles bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY). Se otorga permiso para usar, compartir o redistribuir libremente las simulaciones PhET bajo la licencia CC-BY. Se requiere de la siguiente atribución:
PhET Interactive Simulations
University of Colorado Boulder
https://phet.colorado.edu